¿todos los psicólogos trabajan igual? ¿da lo mismo uno que otro?
Como en otras profesiones, la forma de intervenir de un psicólogo está relacionada con su forma de ser, con su talante y su experiencia.
En el caso de los psicólogos, está especialmente relacionada con la perspectiva desde la cual trabaja, es decir, si es una persona con un enfoque orientado al desarrollo de los procesos naturales o si hace intervenciones dirigidas a forzar los cambios. Si es un profesional que escucha con atención y facilita el diálogo, o bien si prefiere dar instrucciones y controlar el comportamiento.
La perspectiva desde la que trabajo está basada en atender a los sentimientos, las emociones de la persona, la comprensión de sí mismos y su desarrollo personal.
En ciertas ocasiones, los problemas que tenemos nos inquietan y nos impiden pensar con serenidad. Para poder abordar las cosas que nos angustian, en mi opinión es necesario poder dialogar, en un ambiente adecuado, con una persona entrenada para ello.
La perspectiva que menciono también está relacionada con la formación de cada psicólogo, no sólo por el título sino, precisamente, por la formación posterior. Los psicólogos, en general, continuamos formándonos a lo largo de toda nuestra trayectoria.
A la hora de escoger al profesional que le va a atender, es evidente la importancia de saber si la persona tiene la formación adecuada, si está licenciado en la carrera universitaria, si está colegiado, pero sobre todo si la manera en la que trabaja nos ayuda a entender qué es lo que nos pasa.
Ésto se puede apreciar en las entrevistas previas, dos o tres encuentros en que comenzamos a hablar de los motivos por los cuales la persona está buscando un psicólogo. El diálogo facilita definir los problemas y clarificarlos, y pensar conjuntamente cómo abordarlos. Esta es mi perspectiva.